Buscar aquí

27 julio 2007

Como veo los niveles de tinta en mi linux?

Si tienes una impresora de tinta, sucederá que un buen día que no imprimirá más y sólo alguna luz parpadeara y ahí más de alguno dira: "en la hora que se me ocurrio poner linux..." pero espera!!!... si lo puedes ver la cosa es que no sabes como! y bueno no te presenta un grafico y todo pero si puedes saber cual tinta está vacia o proximo a estarlo. Como!? con un comandito para variar que es este:

[root@servidor ~]# escputil -i -r /dev/usb/lp0
Escputil version 5.0.0, Copyright (C) 2000-2006 Robert Krawitz
Escputil comes with ABSOLUTELY NO WARRANTY; for details type 'escputil -l'
This is free software, and you are welcome to redistribute it
under certain conditions; type 'escputil -l' for details.

Ink color Percent remaining
Photo Black 97
Cyan 32
Magenta 33
Yellow 36

como verán entrega claramente el porcentaje de las tintas que usa... no es malooooooo... ahora para que no arroje tanta cosa y solo lo necesario al comando le agregan un -q asi:

escputil -i -r /dev/usb/lp0 -q y arroja esto:

Ink color Percent remaining
Photo Black 97
Cyan 32
Magenta 33
Yellow 36


como ven mucho mas claro :D

Obtener el nombre de un equipo por su IP

Más de alguno debe de tener la duda de como se logra obtener el nombre de un equipo en la red, a través de su equipo.... bueno la solución viene dada por samba, al tener instalado samba se obtiene el comando:

nmblookup -A 192.168.1.10 devuelve algo como esto al revisar el controlador de dominio de la red:

nombreservidor <00> - M
grupo <00> - M
grupo <1c> - M
servidor <20> - M
grupo <1b> - M
grupo <1e> - M
grupo <1d> - M
..__MSBROWSE__. <01> - M
servidor <01> - M
servidor <03> - M

MAC Address = 00-00-00-00-00-00

para windows tambien se puede hacer... con el comando nbtstat -A 192.168.1.10 el resultado es igualito al de linux... (no comments)

26 julio 2007

Leer el correo en Linux

Un uso básico para cualquier computador esta el leer nuestro correo electrónico, bueno nuestro amigo linux tiene una enorme cantidad de opciones, pero pensando en los usuarios normales o las cosas faciles están los clientes:
  • Thunderbird, tiene la gran ventaja de que se pueden agregar una cantidad no menor de extensiones, hay algunas muy pequeñas pero interesantes por ejemplo:
    • Attachment Size, te muestra el tamaño de los adjuntos a los correos, cuando los agregas o ves un correo con algo adjunto, es muy bueno, pues outlook no te lo muestra a simple vista y en general los clientes de correo no lo hacen.
    • ligthning, es una herramienta para tener un calendario en thunderbird y que nos arroje un recordatorio antes de la cita, la mayor gracia que tiene es que si alguien te manda una cita desde un outlook, la importa tranquilamente y envia el aviso de que aceptaste la cita, funciona implecable y la ultima versión esta mejorada visualmente.
    • new mail icon, permite mantener minimizado en la barra de tareas thunderbird si llega algun correo el icono cambia y con un click restauras el programa, más fácil, imposible. Al menos mandriva 2007.1 (Spring) trae para instalarla via urpmi
  • Evolution, es un cliente de correo de Gnome que también se puede usar con KDE la gracia de evolution es que se puede conectar directo a Exchange, utilizando OWA. Para realizar la conexión solo se necesita la url de owa (la version web de cliente de correo de exchange) y listo, pues se configura entregandole esta url y el usuario, y podrás usar desde linux el calendario de Exchange y la libreta global de direcciones. Evolution esta disponible para casi todas las distribuciones de Linux asi es que basta buscar con tu administrador de paquetes y listo.
Espero ayude esto a utilizar mas linux y dejar de lado los m$.

24 julio 2007

No mas copihues puras ventanas

Realmente nuestro gobierno la ha hecho... ahora no seria de extrañarnos que en vez de copihues en la cedula, nos aparezca una ventanita...
En mayo el gobierno firmo un acuerdo con Microsoft para que realice proyectos en todas las areas del gobierno... neutralidad... no les suena a la gente del gobierno en Chile... quienes seran sus asesores??? puros ex gerentes de Microsoft de seguro...
Bueno el acuerdo lo pueden ver aca y tambien salio un articulo en el mercurio sobre las protestas en los blogs sobre el acuerdo...
Esperemos la comunidad se organice y algo logremos, porque no quiero terminar siendo M$ Boy por obligación del mercado!!!!
Por mi parte envie este mail a la presidencia, para demostrar lo perjudicial que puede ser este acuerdo.
"Señora Presidenta,
Recien vine a ver el acuerdo realizado con Microsoft el 9 de mayo de este año, para la implementacion de distintas soluciones de software a nivel gubernamental, educacional y municipal.
En mi calidad de Ingeniero en Ejecucion en Informatica, con casi 10 de años de experiencia en la administracion de proyectos, sistemas y consultorias en informatica, quisiera hacer notar lo perjudicial que es perder la neutralidad tecnologica en los gobiernos de un pais en vias de desarrollo como es chile, puesto que acentua el uso y administracion de herramientas que no son las más necesarias y adecuadas para cada tipo de solución como puede verificar con consultoras especializadas en el tema. Este tipo de acuerdo de aplicarse a cabalidad, implicará que los profesionales que manejen las herramientas de Microsoft, serán notoriamente beneficiados, mientras los profesionales que hemos optado por una filosofia de utilizar herramientas con reconocida efectividad y eficiencia, pero no pertenecientes a esta compañía nos veremos perjudicados. Más allá de las implicancias personales de largo plazo que pudiera tener un acuerdo como este, le puedo decir que Microsoft no tiene las mejores herramientas para muchas soluciones necesarias en el gobierno, tanto a nivel operativo, como social, hecho que es facil de comprobar con personalidades del mundo tecnologico y consultoras internacionales, pues el exito que ha tenido Microsoft en la implementación de soluciones tan amplias y ambiciosas como la que figura en el acuerdo, no siempre ha sido el mejor.
La neutralidad tecnologica es importante porque garantiza a la sociedad la libertad de elegir herramientas y recursos, mientras que acuerdos como estos, en el largo plazo inhibe en gran parte esto, perjudicando a todos los profesionales del area informatica y ademas, limita el espectro de conocimientos del ciudadano comun, en algo tan importante como es la computacion.
Por ultimo, al momento de establecer este tipo de acuerdos y su posterior aplicación le rogaría revisar la tendencia en los paises desarrollados en cuanto a la implementacion de sistemas informaticos en el sistema gubernamental, donde paises como japon, el estado de massachusetts, india, alemania, entre otros han optado por soluciones de software libre, que permite ademas un importante recorte de gasto y genera un gran impulso a la investigacion y desarrollo pues la cantidad de software libre existente es inmensa y abarca las materias de forma transversal.
Por ello, le invito a revisar las distintas alternativas y formar un polo interesante de desarrollo tecnologico en chile de la mano del software libre y con una incipiente pero cada vez mas numerosa comunidad de adeherentes en chile."

11 mayo 2007

Tienes problemas con el ingles????

La pregunta del millón tienes problemas con el inglés al momento de leer paginas web... bueno, esto te puede ayudar, no es la panacea, pero si te ayudará a solucionar bastantes problemas...
La "solución" es una extensión para nuestro muy buen amigo firefox que nos ayuda a traducir en linea muchas cosas utilizando el servicio de traducción de google. La pueden descargar de aquí y una vez instalada pueden seleccionar el lenguaje que quieren utilizar, deben buscar en las preferencias el english/spanish... marcar el parrafo, linea o palabra que quieren traducir, dan click con el boton derecho y .... seleccionan traducir y verán que comienza la traducción.
Ojo que si lo que marcaron es un parrafo que no se ve completo en la linea del menu, al final aparecen puntos suspensivos... bueno si lo siguen, serán llevados directo a la pagina del servicio de traducción de google...
Asi de fácil y bueno siempre Firefox adelante de aquel otro navegador mañoso.
;D

11 marzo 2007

Crear teclas rápidas en el computador como un notebook

Si quieres tener en tu PC teclas rápidas (abrir el navegador web, el correo electrónico, subir o bajar el volumen ,etc...) como en un notebook, en linux se puede hacer sin problemas.
Para el ejemplo, crearemos teclas rapidas para subir y bajar el volumen, tal como en un notebook, debemos hacer lo siguiente, utilizando kde (en gnome al parecer es similar... ya lo probare)
El proceso es simple, deben ir a:
- Configurar Escritorio (Configure Desktop) que en suse 10.2 esta entre los favoritos.
- Después ir a Configuración Regional y Accesibilidad (Regional and Accessibility)
- Escoger Input Actions.
- Se escoge nueva acción
- Se elige en el tipo Keyboard Shortcut (golpe de Teclas)
- se da un nombre a la acción (para el ejemplo, subirVolumen)
- se escoge la carpeta Keyboard Shortcut
- se presional la figura con el boton
- se presionan las teclas elegidas (para el ejemplo la tecla windows y la tecla de cursor derecha)
- se elige la carpeta command (comando) y se ingresa: amixer -q sset 'PCM' 1+ unmute;amixer -q sset 'Headphone' 1+ unmute Para explicarles un poco este comando el 'PCM' es el canal que se manipulara, si en sus computadores usan master u otro cambien esto, pero siempre manteniendo las comillas. El 1+ es que aumente de uno en uno el nivel, pueden poner otro numero o con % como 15% . Con este comando comando se quitamos el mudo al canal PCM y a los audifonos.

- se da aceptar y listo.... tenemos un golpe de tecla para subir el volumen...

:)

Espero les guste!

06 marzo 2007

Sin llenarse de ventanas en linux

Uno de los problemas que molestan a algunos es tener abiertas varias ventanas por necesidad y otras por gusto solamente. Pero bien, de las que se necesita mantener abierta, probablemente sea el correo electrónico con Evolution o Thunderbird, también puede ser el uso de realplayer para escuchar la radio favorita por internet.
Lamentablemente estas aplicaciones, asi como otras tantas, no tienen la característica de "docking" o colocar el icono en las tareas (sector del reloj) de manera automática y hay que dar un empujoncito para lograr esto. en realidad es muy fácil. Se puede usar una aplicación llamada kdocker (http://kdocker.sourceforge.net).
Con esta aplicación tendremos por ejemplo un icono al lado del reloj de nuestro realplayer o de nuesto Thunderbird y Evolution, sin tener la ventana en la barra de tareas :D
Como usarlo... simple, la instalación es mas facil pues al menos en suse 10.2 viene dentro del conjunto de paquetes estandar, por ello un smart install kdocker y rapidamente esta instalado. Sino, pueden descargar el instalador para su distribución desde la página web.
Una vez instalado, basta con ejecutar la aplicación y aparece un icono en el mouse y se debe hacer click en la ventana que se quiere dejar como icono al lado del reloj. Después basta con un click para verla u ocultarla nuevamente.
También existe otras como alltray, pero utiliza mas recursos que kdocker y no tiene muchas opciones.
Fácil y bonito.