Este blog tiene la idea de acercar un poco el tema de las herramientas computacionales, usando preferencialemente Linux, y traducir a "cristiano" todos esos programas, software y otras palabras raras que usan los que saben de computación y aquellos que dicen saber también. Por eso aquí va un filtro con cosas útiles e intentado ser claro, cualquier cosa... por mail, msn, comentarios, etc como quieran, manden preguntas, felicitaciones, reclamos, inquietudes, etc. etc.
Buscar aquí
30 octubre 2013
usar el punto . en búsquedas con grep
Grep es una gran herramienta para buscar, pero usar un punto . dentro del texto, lo torna problemático, pues lo considera como un reemplazo para cualquier carácter y si queremos buscar todos los archivos o palabras en un archivo donde hay un listado de archivos y se busca una extensión o tipo de archivos en particular, si usamos:
find /home/katador > archivosenhome
y ahora quiero buscar todos los archivos con extensión java dentro de archivosenhome... si uso:
grep .java archivosenhome
va a mostrar un listado gigantesco donde txt no necesariamente es la extensión, sino dentro del nombre...
/home/arturo/eclipsework/mytracker/src/com/example/mytracker/MainActivity.java
/home/arturo/eclipsework/.metadata/.plugins/org.eclipse.jdt.core/javaLikeNames.txt
/home/arturo/.eclipse/org.eclipse.platform_4.2.0_793567567/configuration/org.eclipse.osgi/bundles/450/1/.cp/images/topiclabel/ov_javadev48.gif
Como ven... muestra todo tipo de cosas... ahora si yo quiero sólo, pero sólo los archivos .java ejecuto:
grep "\.java" archivosenhome
las "" indican que sea ese texto y el \ es para "escapar" el punto e indicar que es un caracter más, no para que lo use como reemplazante. OJO que con esto mostrará todas las líneas que terminan con .java
Finalmente, si quiero buscar un texto que está en cualquier parte incluyendo el punto, se debe:
grep "\."texto archivosenhome
con esto, mostrará todas las líneas que tienen .texto en cualquier lugar.
Otra opción es utilizar la opción -F en grep, y el comportamiento es igual que la segunda opción, sería usar un:
grep -F .texto archivosenhome
Esto también fue probado en HPUX y funciona igual que lo descrito.
28 octubre 2013
¿Dónde está el ícono para conectarme a una red Wifi o de cable?
Muchas veces de seguro, ha pasado que por algún desconocido motivo este ícono:

se desaparece sin más ni más y no podemos realizar ninguna conexión de red. Este ícono, es el applet de NetworkManager, un servicio que viene en linux y que ayuda a manejar las conexiones de red facilmente y para recuperarlo hay dos opciones:
Para levantar el applet a mano, es simple, se abre una terminal y ejecutamos el comando:
nm-applet&
Tras la ejecución se verá inmediatamente el ícono en el área de notificación y debiera funcionar normalmente.
Para ejecutar las mismas tareas vía línea de comando se debe utilizar nm-cli, que es un comando que nos ayuda a ejecutar acciones sobre NetworkManager vía línea de comando.
Primero, es necesario saber como se llama la conexión que queremos utilizar, para ello, ejecutamos nmcli con los siguientes parámetros para listar las conexiones disponibles:
[katador@laptop3 ~]$ nmcli con list
NAME UUID TYPE TIMESTAMP-REAL
ArtAP e1bd410a-8ac9-427d-bae2-0229682c4181 802-11-wireless Thu 12 Sep 2013 03:40:58 PM CLST
GUEST-TM a6b68d82-17a9-4645-b30c-ebc431f7ddf7 802-11-wireless Fri 27 Sep 2013 04:36:02 PM CLST
System p4p1 1d265048-8f7f-40b4-b27d-b68db9821698 802-3-ethernet Tue 22 Oct 2013 10:25:53 PM CLST
VPN1 8f119f52-386a-4f05-a632-0aa6d9e24480 vpn never
En este caso ArtAP, es una red Wifi de mi telefono celular y GUEST-TM es una wifi de oficina. La de cable es System p4p1, y es la que me interesa habilitar, entonces, debemos ejecutar nmcli de la siguiente forma:
[katador@laptop3 ~]$ nmcli con up id "System p4p1"
con esto, realizo la conexión de cable, para una wifi es igual.
Es importante notar que las conexiones que se ven en el listado que entrega nmcli, son las que están previamente guardadas en la applet, no las nuevas o "desconocidas".
Actualización: en fedora 20, viene separado en el paquete network-manager-applet
se desaparece sin más ni más y no podemos realizar ninguna conexión de red. Este ícono, es el applet de NetworkManager, un servicio que viene en linux y que ayuda a manejar las conexiones de red facilmente y para recuperarlo hay dos opciones:
- Levantar el applet (ícono) a mano.
- Realizar la operación a mano, vía línea de comando.
Para levantar el applet a mano, es simple, se abre una terminal y ejecutamos el comando:
nm-applet&
Tras la ejecución se verá inmediatamente el ícono en el área de notificación y debiera funcionar normalmente.
Para ejecutar las mismas tareas vía línea de comando se debe utilizar nm-cli, que es un comando que nos ayuda a ejecutar acciones sobre NetworkManager vía línea de comando.
Primero, es necesario saber como se llama la conexión que queremos utilizar, para ello, ejecutamos nmcli con los siguientes parámetros para listar las conexiones disponibles:
[katador@laptop3 ~]$ nmcli con list
NAME UUID TYPE TIMESTAMP-REAL
ArtAP e1bd410a-8ac9-427d-bae2-0229682c4181 802-11-wireless Thu 12 Sep 2013 03:40:58 PM CLST
GUEST-TM a6b68d82-17a9-4645-b30c-ebc431f7ddf7 802-11-wireless Fri 27 Sep 2013 04:36:02 PM CLST
System p4p1 1d265048-8f7f-40b4-b27d-b68db9821698 802-3-ethernet Tue 22 Oct 2013 10:25:53 PM CLST
VPN1 8f119f52-386a-4f05-a632-0aa6d9e24480 vpn never
En este caso ArtAP, es una red Wifi de mi telefono celular y GUEST-TM es una wifi de oficina. La de cable es System p4p1, y es la que me interesa habilitar, entonces, debemos ejecutar nmcli de la siguiente forma:
[katador@laptop3 ~]$ nmcli con up id "System p4p1"
con esto, realizo la conexión de cable, para una wifi es igual.
Es importante notar que las conexiones que se ven en el listado que entrega nmcli, son las que están previamente guardadas en la applet, no las nuevas o "desconocidas".
Actualización: en fedora 20, viene separado en el paquete network-manager-applet
23 octubre 2013
buscar programas con yum
Generalmente estamos acostumbrados a buscar sólo una palabra con yum, pero también podemos usar dos o más, así, si buscamos por ejemplo:
yum search window manager
nos mostrará todos los programas que tengan ambas palabras, no necesariamente juntas, ahora si nos interesa que estén juntas, hay que usar
yum search "window manager"
y así se obtiene, una lista donde ambas palabras están así, juntas...
yum search window manager
nos mostrará todos los programas que tengan ambas palabras, no necesariamente juntas, ahora si nos interesa que estén juntas, hay que usar
yum search "window manager"
y así se obtiene, una lista donde ambas palabras están así, juntas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)