La primera vez que instalamos un linux, probablemente queramos traspasar algunos archivos.... y bueno pensando en que son dos pc distintos, podemos usar este método, que es usando un comando simple que nos ayuda a transferir archivos desde w$ a linux o una aplicación gŕafica que facilite el trabajo.
Basta con descargar sftp de putty y listo... este comando necesita un usuario y clave de la máquina a la que te quieres conectar y listo. Claro que es necesario abrir antes una ventana de comandos en windows y por ello mas para los avezados que para las personas que no conocen mucho de computador. Aqui hay que saber unas pocas cosas.... primero cambiarse al directorio donde esta el programita psftp.exe, ahi colocas en la linea de comando:
psftp.exe nombredeusuario@nombrecomputador
ahora pedirá la clave del usuario, una vez ingresada, pasarás al directorio home del usuario es decir /home/nombredeusuario. Si alguien a usado ftp antes por comando esto es lo mismo, con los siguientes comandos:
lcd para colocar el directorio donde esta lo que quieres traspasar, por ejemplo lcd d:\videos\peli1 y con esto nos cambiaamos de directorio.
put nombredearchivo si es sólo un archivo o mput -r * con esto transferiremos todos los archivos y todos los directorios existentes bajo el que definimos en lcd.
dir para ver el contenido del directorio donde se esta actualmente en el computador remoto con linux.
para salir, cierran la ventana solamente o escriben quit
También podemos recuperar archivos desde el linux por esta misma via, usando en lugar de put y mput, get y mget, obteniendo el o los archivos según el comando que usemos.
Para todos aquellos que prefieren una herramienta gráfica que ayude pueden usar winscp, una herramienta gráfica cuya instalación es enter y enter y enter... y pide los mismos datos que el otro comando, pues se basa en los comandos de putty. Su uso, es igual que tener dos ventanas del explorador de windows... hacer copiar y pegar y listo...
Con esto pueden hacer traspaso más simple y rápido, ahora otra forma es compartir la carpeta en windows y verla desde linux, escribiendo en konqueror smb://nombredepc y con esto debe aparecer todas las carpetas compartidas en el computador con w$.
Este blog tiene la idea de acercar un poco el tema de las herramientas computacionales, usando preferencialemente Linux, y traducir a "cristiano" todos esos programas, software y otras palabras raras que usan los que saben de computación y aquellos que dicen saber también. Por eso aquí va un filtro con cosas útiles e intentado ser claro, cualquier cosa... por mail, msn, comentarios, etc como quieran, manden preguntas, felicitaciones, reclamos, inquietudes, etc. etc.
Buscar aquí
08 octubre 2007
05 octubre 2007
Bookmarks Vivas!!!
No no es una pelicula de terror, sino que una gran característica de firefox q
ue te permite estar al tanto de las noticias de tus sitios favoritos de manera muy fácil y entretenida.
Esto es una entrada normal en el bookmark con la diferencia que al apuntarla esta abre una lista mostrandote las ultimas novedades del sitio, como ven en la foto, se extiende y muestra las entradas, si hacen click sobre alguna va al sitio y la despliega... más fácil imposible.
Para dejar este tipo de bookmarks basta con que vayan a Bookmarks o Marcadores, y seleccionen la opción Subscribe to this page o Subscribir a esta página, despues es sólo escoger donde se guardará el bookmark. En la foto esta en la bookmark toolbar.
Talvez alguno de haya visto las siglas RSS o Atom en algunos sitios, bueno, estas tecnologías permite justamente hacer esto, actualizaciones de noticias de sitios en tu navegador. Por ello cuando vean un sitio con RSS, tengan por seguro que podrán estar al tanto de las novedades.

Esto es una entrada normal en el bookmark con la diferencia que al apuntarla esta abre una lista mostrandote las ultimas novedades del sitio, como ven en la foto, se extiende y muestra las entradas, si hacen click sobre alguna va al sitio y la despliega... más fácil imposible.
Para dejar este tipo de bookmarks basta con que vayan a Bookmarks o Marcadores, y seleccionen la opción Subscribe to this page o Subscribir a esta página, despues es sólo escoger donde se guardará el bookmark. En la foto esta en la bookmark toolbar.
Talvez alguno de haya visto las siglas RSS o Atom en algunos sitios, bueno, estas tecnologías permite justamente hacer esto, actualizaciones de noticias de sitios en tu navegador. Por ello cuando vean un sitio con RSS, tengan por seguro que podrán estar al tanto de las novedades.
28 septiembre 2007
cómo saber que versión de mandriva esta instalada en una máquina
Mandriva tal como suse y fedora, tienen versiones libres manejadas por una comunidad, otras enterprise, entre otras.... bueno en el caso de mandriva, para saber cual tienes instalada puede hacer lo siguiente:
en el shell usar el comando rpm y sabemos de inmediato cual esta instalada:
rpm -qa | grep release , como resultado debieran aparecer por lo menos estos paquetes
mandriva-release-common-2007.1-3mdv2007.1
mandriva-release-Powerpack-2007.1-3mdv2007.1
^^^^^^^^^^
Esto te dice que version de mandriva tienes instalada... asi de facil!!
Ahora si quieres profundizar un poco sigue estos comandos:
rpm -ql mandriva-release-PowerPack
y entonces aparecera
/etc/product.id
/etc/product.id.Powerpack
/etc/rpm/macros.d/Powerpack.macros
ahora si ejecutas cat /etc/product.id verás::
vendor=Mandriva,distribution=Mandriva Linux,type=Basic,version=2007.1,branch=Official,release=1,arch=i586,product=Powerpack
^^^^^^^^^^^^^^^
aqui ves tienes la version PowerPack, porque puede ser One, Flash, etc etc...
;D
en el shell usar el comando rpm y sabemos de inmediato cual esta instalada:
rpm -qa | grep release , como resultado debieran aparecer por lo menos estos paquetes
mandriva-release-common-2007.1-3mdv2007.1
mandriva-release-Powerpack-2007.1-3mdv2007.1
^^^^^^^^^^
Esto te dice que version de mandriva tienes instalada... asi de facil!!
Ahora si quieres profundizar un poco sigue estos comandos:
rpm -ql mandriva-release-PowerPack
y entonces aparecera
/etc/product.id
/etc/product.id.Powerpack
/etc/rpm/macros.d/Powerpack.macros
ahora si ejecutas cat /etc/product.id verás::
vendor=Mandriva,distribution=Mandriva Linux,type=Basic,version=2007.1,branch=Official,release=1,arch=i586,product=Powerpack
^^^^^^^^^^^^^^^
aqui ves tienes la version PowerPack, porque puede ser One, Flash, etc etc...
;D
26 septiembre 2007
Que puertos se estan usando??
Una pregunta muy común es saber que aplicación tiene abierto tal o cual puerto, esto puede servir para revisar si somos presa de algún zombie maldito o algo por el estilo... bien en linux es bien fácil, basta hacer un netstat -antp y con esto se tiene un listado donde muestra el puerto, el pid y el ejecutable y el estado del puerto, si esta escuchando o tiene alguna conexión establecida.... si se encuentran con algún puerto que no tiene un nombre asociado.... bueno antes de asustarse pueden revisar esta lista de puertos y si definitivamente no aparece ahi.... puede ser que tengan algun invitado no muy simpático. Bueno también wikipedia tiene q decir al respecto, aquí tienen su lista de puertos.
Para los amantes del w$ hasta winXP no hay como tener esta información una buena forma es utilizar fport que entrega un listado muy similar al de netstat. En el caso de win2003 el netstat entrega el listado con el pid... y como cahuín me ha parecido muy pero muy misteriosa la similitud de muchos comandos de win2003 con comandos de linux y unix...
Para los amantes del w$ hasta winXP no hay como tener esta información una buena forma es utilizar fport que entrega un listado muy similar al de netstat. En el caso de win2003 el netstat entrega el listado con el pid... y como cahuín me ha parecido muy pero muy misteriosa la similitud de muchos comandos de win2003 con comandos de linux y unix...
03 septiembre 2007
Cómo buscar un texto dentro de los archivos
Un problema recurrente es la necesidad de buscar algún texto dentro de los archivos existentes en un directorio, bueno linux no se queda atras en esto y es muy simple, en una consola usamos el comando grep que generalmente se usa para filtrar los resultados de otros comandos, pero también puede hacer una búsqueda dentro de los archivos y funciona de la siguiente manera:
grep -r "INNER JOIN" .
Con esta línea estamos indicando que busque el texto INNER JOIN de manera recursiva en los subdirectorios del directorio local, pues eso significa el punto. Ojo que se usan las comillas pues existe un espacio entre las palabras.
Para otras opciones de grep pueden revisar aquí.
grep -r "INNER JOIN" .
Con esta línea estamos indicando que busque el texto INNER JOIN de manera recursiva en los subdirectorios del directorio local, pues eso significa el punto. Ojo que se usan las comillas pues existe un espacio entre las palabras.
Para otras opciones de grep pueden revisar aquí.
01 agosto 2007
Calculadora por consola... de linux naturalmente
Una aplicación que encontre rebuscando en los comandos fue bc que es una calculadora (en realidad es mucho mas que eso) que se puede usar en la consola de linux y provee todas las facilidades para rastrear las operaciones realizadas.
La ejecución es tal cual comando bc, como siempre el --help a continuación es una buena fuente de información, también pueden encontrar mas documentación aquí.
Para darles una pequeña idea basta con escribir el comando y las operaciones que se quieren utilizar 1234+(879 / 1.5) aqui se puede usar el resultado de la operación INMEDIATAMENTE anterior con un . (punto) Para salir basta escribir quit y se abandona la aplicación.
Con esto se puede evitar usar las graficas que no me gustan mucho.
La ejecución es tal cual comando bc, como siempre el --help a continuación es una buena fuente de información, también pueden encontrar mas documentación aquí.
Para darles una pequeña idea basta con escribir el comando y las operaciones que se quieren utilizar 1234+(879 / 1.5) aqui se puede usar el resultado de la operación INMEDIATAMENTE anterior con un . (punto) Para salir basta escribir quit y se abandona la aplicación.
Con esto se puede evitar usar las graficas que no me gustan mucho.
Ver los equipos en mi grupo de trabajo por consola
Si por algún motivo están en la consola y no tienen a mano konqueror para navegar usando samba ,recuerden que escribiendo como direccion smb://nombregrupotrabajo se obtiene el listado de computadores en el grupo de trabajo. Ahora como se hace esto mismo en la consola, bueno con un comando provisto por samba que se llama smbtree, siempre es util hacer un smbtree --help para ver las opciones que ofrece.
Si se ejecuta un smbtree -S nombregrupodetrabajo entregara una lista de computadores algo así:
nombregrupodetrabajo
\\pc1
\\pc2
Ahora si quieren ver que grupos de trabajo existen en la red... se usa un smbtree -D y con esto se ven los dominios y grupos de trabajo existentes en la red.
Así como ven usar linux en ningún caso se queda limitado en las operaciones.
Si se ejecuta un smbtree -S nombregrupodetrabajo entregara una lista de computadores algo así:
nombregrupodetrabajo
\\pc1
\\pc2
Ahora si quieren ver que grupos de trabajo existen en la red... se usa un smbtree -D y con esto se ven los dominios y grupos de trabajo existentes en la red.
Así como ven usar linux en ningún caso se queda limitado en las operaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)